Tango que me hiciste mal…
En la idiosincrasia del trabajador sufrido y solitario como los carreteros que acampaban en las orillas del buenos aires desde fin del 1800, allá por lo que es hoy Once, la música templada por ese mulato o negro en su viola, no podía ser otra que recuerdos de tristeza. La que habla de la mujer que quedo quien sabe donde, esposa, madre, o de un amor traicionero. Payadas o simples canciones improvisadas que poco a poco se fueron compaginando así como por encanto, cada uno en su tiempo, acompañados de fogón y mate, aportando su poco entender. Estos sonidos simples pero melodiosos se fueron corriendo para el arrabal de la ciudad aldea, se hilvanaron con las puntadas del taita, prototipo del lugar. Y en algún café con una ginebra de por medio, con los espirales en el humo de un cigarro trasnochador fueron surgiendo en algún fa confuso esa música prohibida, Por una cabeza de noble potrillo, me juego la vida, que le voy a hacer… rebelde, burlona y triste, .
Tango, palabra nada halagadora ya que proviene de África del lugar, llamado así, provenían los esclavos que luego serian enviados a América etc. Y tangomao que era el lugar donde se reunían los negros ya en nuestro país, a escuchar y cantar cualquier tipo de música, aquí empezó, en la pobreza máxima y la opresión del tercer mundo y no paro hasta Paris.
Picaron y atrevido, donde hombre y mujer unen sus cuerpos y danzan como uno solo con provocadas muestras de sensualidad. Eso en una sociedad puritana como la de Bs. As. Era considerada música de gente maleva y en esos lugares prospero. Pero cuando Paris, le puso su firma, fue banca en todos lados y los que lo practicaban ya no fueron excluidos de mala manera. Poco a poco se fueron armando orquestas. Por el mil novecientos se encontró con alguien y se formo una amistad inseparable, recorrieron la bohemia juntos. che bandoneón, quien busco a quien, no sé pero se hizo más lánguido, melodioso “ De que estás hecho que no te vibre el corazón cuando gime un bandoneón”
Como olvidarte en esta noche, cafetín de buenos aires…
El Tango es triste, porque nació de gente sufrida que dejaba entrever sus males al son de una viola. Quienes respiran tango dicen que es un sentimiento que se baila. Yo lo creo viejo.
Jorge OMAR Gos
No hay comentarios:
Publicar un comentario